En el ámbito laboral es fundamental tener capacidad para trabajar en equipo. Aunque hay personas más propensas a trabajar en grupo que otras, es una destreza que conviene trabajar y existen varias maneras de fomentar esta metodología de trabajo que permite obtener mejores resultados y compartir la carga de faena.
Cualquier empresa te diría que para ella es importante el trabajo en equipo. ¿Para quién no? Cuando hablamos de productividad, no hay nada como trabajar al unísono para alcanzar una misma meta: los resultados son muchísimo mejores que si se diversifica en exceso el trabajo.
Pero es importante saber también cuantificar la magnitud del equipo que debe dedicarse a una actividad concreta.
Demasiadas manos para objetivos poco ambiciosos pueden derivar en frustración, así que eso nos lleva a una conclusión: es importante saber trabajar en equipo, y para mejorar este aspecto a nivel profesional es importante llevar a cabo actividades que lo fomenten y hagan sentir a sus integrantes partícipes de un todo.
¿Es mejor trabajar solo o en equipo?
Hay quien prefiere trabajar solo, por su cuenta y riesgo y sin depender de nadie, y quienes prefieren el trabajo grupal. Ni una forma ni la otra es mejor, simplemente hay veces en las que los objetivos son tan ambiciosos que el trabajo en solitario no es una opción.
En el plano empresarial esto ocurre con mucha frecuencia. De ahí que un requisito importante para muchas empresas sea que sus miembros sepan trabajar en equipo.
Las ventajas de trabajar en grupo son muchas: se cuenta con el apoyo humano del resto de miembros, se aumenta la sensación de pertenencia a un grupo, que busca los mismos resultados que tú, la carga de trabajo es menor al estar repartida entre los diferentes miembros del equipo, y permite alcanzar objetivos mucho más ambiciosos que si se adopta una metodología de trabajo en solitario, que aísla al individuo y no le permite exprimir todo su potencial.
Dado que el trabajo en equipo es una capacidad muy valorada en el mercado laboral, realizar un team building es la mejor opción para fomentarlo y hacer que todo el equipo sepa desarrollar sus habilidades, extrapolando lo aprendido al plano profesional. ¿Qué mejor manera de aprender que mediante actividades donde prime la diversión y el buen rollo?
Trabajar en equipo: requisitos y beneficios de apostar por él
Son innumerables las ofertas de trabajo en las que se prima la capacidad de trabajar en equipo por encima de otras aptitudes, y así lo hacen saber las empresas a sus aspirantes. Pero, ¿por qué es tan importante trabajar en equipo en el ámbito laboral?
Una de las principales razones por las que saber trabajar en equipo tiene tanto peso es que, a nivel global, la suma de todos los componentes trae siempre mejores resultados. Extrapolado al plano humano y profesional, sin duda es mucho mejor el trabajo en grupo que apostar por conocimientos y destrezas individuales, ya que las virtudes de todos los miembros del equipo pueden ser determinantes para alcanzar el objetivo común propuesto.
Además, el trabajo en grupo favorece la integración de las personas, así como el desarrollo de habilidades sociales, lo que permite mejorar el ambiente de trabajo y ayudar a que cada miembro del equipo exprima todo su potencial, repercutiendo de manera muy positiva en el proyecto común en el que trabaja con el resto de compañeros.
Alcanzar metas a nivel grupal aumenta el sentimiento de pertenencia, mejora las capacidades sociales y es un remedio perfecto para combatir la frustración que, en el trabajo individual, puede experimentar alguien cuando se exige demasiado o echa en falta la ayuda de algún compañero. En cambio, al trabajar en grupo no solo se eliminan de raíz esas frustraciones, sino que se estimula la creatividad y crece la motivación por el trabajo bien hecho.
Es por todo esto por lo que es mejor trabajar en equipo, y la razón de que las actividades de team building estén viviendo un crecimiento sin precedentes, en un momento en el que se está apostando, más que nunca, por la motivación de los integrantes del equipo que forma parte de una empresa, mejorando aspectos como el reconocimiento y la satisfacción por el trabajo bien hecho.
Pero para que el trabajo en equipo se desarrolle adecuadamente hay que establecer una serie de objetivos comunes, que deben transmitirse de manera clara y que deben ser validados por todos sus integrantes. Si se fija una meta que no todos quieren alcanzar, ¿qué sentido tiene aunar esfuerzos?
Responsabilidad, compromiso y ganas de cooperar son pilares fundamentales para que el trabajo en equipo llegue a buen puerto y se desarrolle sin problemas. Por tanto, formar parte de un grupo requiere ser consciente de que se establecen una serie de lazos con el resto de los miembros, primando el respeto hacia los compañeros a nivel personal y profesional, así como por el trabajo que realizan.
Por otra parte, es altamente recomendable que para mantener intacta la cohesión del grupo exista una supervisión que ayude a definir los roles y las tareas definidas. Las actividades de team building son perfectas para trabajar los roles, crear un ambiente distendido y mejorar la comunicación efectiva que haga más fácil la transmisión de información entre sus distintos integrantes.







